En Mockingbird nos dedicamos a promover la moda consciente. Es por eso que en esta ocasión tenemos de invitada a Curly in Fashion para así seguir aprendiendo juntas sobre diferentes formas de seguir creando un clóset consciente.
Ana Galicia es promotora de moda sostenible mediante su plataforma @curlyinfashion donde promueve un estilo de vida sustentable, concientiza acerca del impacto ambiental que tiene nuestro actual consumo de moda a una escala internacional y mediante sus talleres y tutoriales nos enseña como transformar esas prendas que ya no usamos en fantásticas indumentarias.
¿Qué es el upcycling?
La industria de la moda es de las más contaminantes del planeta, cada año se desechan casi 100 toneladas de residuos textiles. Como consecuencia, esclavitud moderna, una huella hídrica y cantidades exorbitantes de materiales y recursos naturales. Tan solo el 20 % del gasto de agua y el 10 % de las emisiones de carbono a nivel mundial son responsabilidad de esta industria.
Existen distintas maneras para dejar de contribuir a la moda rápida, como comprar local, utilizar ropa de segunda mano, rentar y prestar ropa, vestir lo que ya se encuentra en nuestro closet y mi favorita: el Suprarreciclaje / Upcycling. ☺
El Upcycling es la reutilización creativa y aprovechamiento de materiales y residuos con el propósito de crear nuevos productos que cuenten con un mayor valor ecológico. Y ¡no!, no necesitas tener conocimientos de costura ni máquina de coser para poder practicarlo. Se aprende de la prueba y error.
¿Sabías qué el 1% de la ropa no deseada es transformada, mientras que el 99% podría ser transformada para alargar su ciclo de vida?
Te comparto estos tips para transformar tus bellas prendas que a mí me hubieran sido de mucha ayuda cuando comencé. ♥
- Elige tu prenda a transformar y determina que es lo que no te convence de tu prenda o que te gustaría que tuviera y te haría sentir más autenticx. (pueden ser las mangas, el color, el largo, etc.)
- Antes de comenzar a cortar sobre tu tela, toma en consideración la cantidad de tela disponible y si para tu transformación será suficiente. Como principiante te recomiendo comenzar por transformaciones sencillas y no drásticas para que comprendas tu proceso creativo y de que manera podrías aprovechar mejor tu tela.
- ¿No sabes qué transformación hacer? ponte la prenda y observa en el espejo como podría quedar de diferentes maneras. Quítate una manga, voltea la blusa, usa alfileres, haz distintas cosas para encontrar un diseño de tu agrado y que puedas hacer con tu prenda, también esto fue algo que me sirvió muchísimo, pues me ayudaba a observar como aprovechar mejor mi tela y evitar desperdicios.
- Pinterest y YT serán tus mejores aliados. Encontrarás muchísima inspiración y podrás crear tableros con tus ideas, patrones y tutoriales.
- El tamaño de la prenda, ¡no es un limitante! Solía pensar que una prenda al tener un tamaño chico no me daba muchas posibilidades de un diseño que fuera de mi agrado, pero en realidad todas las prendas independientemente del tamaño, color y tela tienen potencial.
- Guarda todos tus retazos de tela, recuerda que el objetivo es reutilizar toda la tela que se pueda y te pueden servir paras futuros proyectos.
View this post on Instagram
Toma riesgos y experimenta con tu creatividad y estilo, los errores hacen la experiencia. ¡Todos los días se aprende algo nuevo! Para mí el upcycling es un 2×1, pues encuentras la satisfacción de hacer tu propia ropa y al mismo tiempo de ayudar al planeta alargando el ciclo de vida de la ropa. Quédate al pendiente de los próximos tutoriales ☺
¡Gracias por leerme Amix!, Con mucho amorcito – Ana Galicia @curlyinfashion