Uno de los consejos infalibles cuando se trata de tener un closet consciente y responsable es cuidar tus prendas de manera apropiada. No todas se lavan con la misma temperatura, frecuencia y materiales.
A veces no toma más esfuerzo que el de revisar la etiqueta con precaución y seguir indicaciones.
Pero a la par de este esfuerzo mucho más podemos hacer por cuidar al medio ambiente mientras lavamos nuestra ropa: saber con qué la estamos lavando.
Por ello hoy les queremos platicar de la relevancia de utilizar detergentes y limpiadores biodegradables.
¿Qué significa biodegradable?
Por definición de diccionario, biodegradable quiere decir que tiene la propiedad de desintegrarse por medio de agentes orgánicos (descomponedores o detritívoros) en partes pequeñas que a su vez se integran por completo al medio natural en el que se ubican, sea suelo o agua.
Una manzana, ejemplo básico, es biodegradable, porque la totalidad de sus partes puede ser desintegrada por un descomponedor (por ejemplo, un gusano) y reintegrarse al suelo como nutrientes.
Pero cuando se trata de un líquido, ¿cómo saber si es biodegradable?
Desde mediados del siglo pasado se realizaron muchos avances en la industria química para crear agentes que incrementaran la productividad y redujeran el costo de cientos de productos, como pesticidas, refrigerantes, aditivos, conservadores, y entre ellos, limpiadores.
Antes de eso seguramente todo se lavaba con ingredientes básicos como vinagre, bicarbonato, grasa animal o vegetal, aceites, etc. Pero con el desarrollo vinieron a suplirse con ingredientes como solventes, sulfatos, sales, saponificadores artificiales, emulsificadores y claro, perfumes y fragancias.
Estos nuevos agentes no son encontrados de manera natural. Por lo que su estructura química no siempre es seguro que vaya a biodegradarse. Al contrario, tienden a ser persistentes, y quedarse en el ambiente natural por tiempo indefinido.
¿Por qué es importante? Razones ambientales y sociales
Los detergentes y demás productos de limpieza del hogar comerciales son de los productos que más contaminan el agua debido a los ingredientes que contienen. Provocan contaminación química pues afectan el estado químico del agua, y para removerlo debe ser mediante un proceso químico regularmente industrial.
Muchos detergentes para ropa contienen aproximadamente de 35 a 75 por ciento de sales de fosfato. Los fosfatos pueden causar una variedad de problemas de contaminación del agua. Por ejemplo, el fosfato tiende a inhibir la biodegradación de sustancias orgánicas. Las sustancias no biodegradables no pueden eliminarse mediante el tratamiento de aguas residuales públicas o privadas.
Los detergentes también contienen sustancias reductoras de oxígeno (es decir, un compuesto químico que fácilmente transfiere átomos de oxígeno) que puede causar daños severos a los peces y animales marinos. Esto también puede conducir a la eutrofización. La eutrofización es un proceso por el cual un cuerpo de agua se enriquece en nutrientes disueltos (por ejemplo, fosfatos, calcio y magnesio). Tiene impactos negativos en el medio ambiente, especialmente en los animales acuáticos, ya que el agua rica en nutrientes estimula el crecimiento de la vida de las plantas acuáticas, lo que resulta en el agotamiento del oxígeno.
Un ejemplo de este efecto es en la zona muerta del Golfo de México. En donde desemboca el famoso Río Mississippi, que acarrea todo tipo de descargas agrícolas y domésticas por cientos de kilómetros, se encuentra una de las zonas más afectadas en el mundo por eutrofización. Se le conoce como “zona muerta” ya que la concentración de oxígeno es tan baja que no habitan animales en ella.
Los productos químicos también podrían ser una fuente de contaminación del agua potable. El agua potable contaminada por detergentes puede ser peligrosa para la salud humana. Los seres humanos se enferman con una serie de síntomas como irritación de la piel, dolor de garganta, náuseas, calambres estomacales y daño hepático. Esto puede ser venenoso y cuenta hasta la muerte en varios casos.
¿Qué alternativas existen?
Afortunadamente en México existen muchas alternativas a detergentes comerciales contaminantes. Tenemos opciones biodegradables que además de cuidar tus prendas también previenen estos problemas que te platicamos.
Te comparto algunas de las que encuentras en Bodega Cero:
- Jabón García: de nuestros favoritos. Este jabón es la viva definición de “multiusos”. Te sirve para lavar de toooooodo y es súper rendidor y económico. Además es producido artesanalmente por una empresa familiar. Lo puedes usar para lavar a mano o bien preparar jabón líquido a partir de él. También es un buen jabón quitamanchas.
- Detergente Newen: este detergente es un verdadero ingenio mexicano. Híper concentrado, requiere apenas 10 a 30 ml por carga de ropa de 10kg, y por su pH neutro no necesita ni suavizante ni enjuague.
- Detergente y limpiadores biodegradables: si eres más tradicional y solo quieres poner la carga completa en la lavadora y olvidarte, ¡te entendemos! Y por ello también manejamos detergentes estándar pero con ingredientes 100% biodegradables. Encuentra con nosotras detergente de ropa, suavizante, blanqueador y quitamanchas.
Pequeños pasos que llevan a grandes cambios
Si ya has tomado acción por cuidar más tu ropa, tener un clóset consciente y reducir tu consumo de fast fashion, ¡felicidades! Tus decisiones están siendo prueba de que eres parte del cambio y seguro estás impactando a mucha gente a tu alrededor.
En el tema ambiental, de eso dependemos. De que decidamos hacer las cosas diferentes y mejor para nuestra salud y la del planeta.
Así que, si puedes cambiar tus limpiadores por unos más naturales y amigables, que cuiden la integridad de nuestros sistemas acuáticos y además protejan tus prendas por más tiempo, pues ¡qué mejor! ¿no te parece?
Apóyate en Bodega Cero para hacer estos cambios posibles. Queremos ser tus aliadas para tener una vida con menor impacto ambiental.